Este fin de semana le toco el turno al Fricasé, que es un plato típico de La Ciudad De La Paz, especialmente para degustar después de una noche de diversión con los amigos(Viernes de soltero-o Viernes social como dicen en New York), en fin para cualquier ocasión o motivo o a cualquier hora(en New York...again & again)pero generalmente de consumo matutino, una delicia para recuperar energías, el toque picante que tiene...hace revivir a cualquiera, mojar un pedazo de marraqueta(pan criollo, parecido al Tuscan Bread) en ese sopa deliciosa, un poco de llajua(pebre del Norte o salsa picante) o sencillamente una mordida a un pedazo de locoto, mi madre oh...my God, se me hace agua la boca de solo pensar en todo lo que disfruto de un Fricasé, desde tiempos inmemoriales, cuando mi papa me llevaba a comer Fricasé, unos màs picantes que otros, otros màs deliciosos que unos, pero el sabia donde iba a llevarme a comer, era un experto en la materia, y lo voy a recordar por toda la eternidad, un lugar para cada plato criollo, no había un solo restaurante donde convivan todos los platos juntos, cada uno tenia su reducto: Uno para el fricasé, otro para el Thimpu, otro para el lechón, etc, etc...en fin, cuando me toca cocinar un Fricasé, me acuerdo de todas estas cositas, como si fuera ayer y los recuerdos flotan en mi cabeza de "tiempos idos... jamas volvidos(así decía un refrán popular)", bueno pues, daremos vuelta la hoja y nos pondremos a elaborar el famoso Fricasé:
Ingredientes(Para 6 Personas y alguien mas...)
1 kg. Pierna de Cerdo(o brazo si quieren)
1 kg. Costilla de Cerdo(como las que se usa en Barbeque o spare pork ribs)
1 kg. Espalda de Cerdo(si no encuentran aumenten la proporción a las anteriores)
2 cuch. Sal
2 cuch. Comino molido
4 cuch. Ajo picado(1 cabeza; limpia y bien picadito el ajo)
6 cuch. Ají Amarillo molido
2 cuch. Ají Colorado molido
c/n Pan molido
1 kg. Mote de maíz, cocinado
½ kg. Chuño(papa seca deshidratada), previamente cocinado
3 Lt. Agua
Preparación
Poner en una olla grande y alta todas las carnes cortadas en trozos regulares.
Añadir el ajo molido, la sal, comino, Ají amarillo y colorado.
Agregar el agua hasta que cubra todo y algo mas...
Cocinar hasta que la carne este tierna, rectificar la sazón y ligar con el pan molido, para que ligue y tenga la consistencia de una salsa liviana.
Servir en plato hondo...una porción de mote, un par de chuños, porción generosa de carne y caldo, bien eso es todo, entonces solo nos queda disfrutar, cuchara por cuchara, mojar el pan, un pedazo de carne, repetir el rito otra vez hasta terminar el plato, maybe disfrutar de una chela(cerveza), para bajar el chancho según el adagio popular, en fin el resto se los dejo a ustedes...
Bonus extra...
El Ají, el temita del Ají: en New York encuentro todo envasado, en los Supermarkets hay sectores dedicados al mundo hispano, donde encuentras hasta lo que no te imaginas, thanks por todo ello, compro el Ají en vaina, se tuesta un poco en el fuego, le saco las semillas y el rabito, todo a la licuadora con agua, hasta lograr una pasta homógenea, luego poner en una sartén o una cacerola pequeña, un chorro de aceite y cocinar hasta que la pasta se reduzca a la mitad y el aceite haya vuelto a la superficie(esa es la mejor manera, para saber que el Ají ya esta cocinado...), ahora utilizo lo necesario y el resto al frezzer, hasta una nueva oportunidad...
No se olviden...
cuch=cuchara
kg=kilo
c/n=cantidad necesaria
que buena receta no sabia como hacer fricase ....una consulta ¿puedo cambiar el chuño por papas comun ? o no sirve asi
ResponderEliminarHabía escrito un e-mail personal, pero es bueno contar a los demás que, depende de cada uno como quiera saborearlo, yo comí en Santa Cruz un Fricasé hecho con papa, estaba agradable, no hay motivo para quejarse, al fin y al cabo el chuño es una papa(papa negra deshidratada, pero al fin y al cabo papa...)solo que el sabor difiere uno del otro y uno se acostumbra ese saborcito...y también comí el pozole mexicano, que es muy parecido al Fricasé, la 1ra. vez lo comi al frente de la Plaza Garibaldi(donde los mariachis te cantan unas rancheras inolvidables, solo tienes que pagar unos pesos y listo)bue...el punto es el siguiente el plato no tenía nada de gusto, los condimentos estaban sobre la mesa y tu tenías que condimentar a tu gusto, en fin nada del otro mundo, pero en New York unos amigos mexicanos que trabajaban conmigo hicieron un par de veces, bien sazonado tenía otro cantar y ahí fue donde le halle el gusto al pozole, me hizo recordar tanto al Fricasé, que el gusto ya se me hizo familiar, coman a su gusto, difruten de la comida que nadie les va ha quitar lo bailado...
ResponderEliminarhumm y si estamos en mexico que chuilito le podemos poner mi estimado y fino amigo, xq no creo que haya esa variedad o si como lo podemos cambiar, mencionaparte es unavariacion de nuestro pozole, pero se ve apetitoso y meimagino que delicioso
ResponderEliminarmuuchas gracias por la receta, una pregunta en el lugar que vivo no se puede encontrar el maiz lo puedo remplasar con patata
ResponderEliminarGracias por la receta, justo estaba buscándola. Que pena que en Miami no hay chuño, tendrá que bastar con el mote Peruano congelado. Tus recetas están increíbles, me encanta la forma que explicas y tus fotos son lo máximo!
ResponderEliminarUn abrazo enorme y gracias por compartir tu talento.