viernes, 9 de enero de 2009

Cómo Hacer Sushi: Hosomaki

Cómo Hacer Sushi: Hosomaki
En el post anterior: Como hacer Sushi, ya se ha explicado como preparar el shari, una de las partes más importantes del sushi. Ahora vamos a pasar a explicar el paso a paso del armado de un hosomaki, este se distingue por ser un rollo de alga por fuera con un solo ingrediente de relleno.
Makizushi: su significado deriva de maki, es decir, arrollado. Los Makizushi se clasifican en:
Norimaki: nori significa alga y son arrollados o rolls que están envueltos en una lámina de nori o alga.
Uramaki: que son invertidos, es decir, el nori o alga está dentro del arrollado.
Según sus tamaños, a su vez se dividen en:
Hosomaki: pequeño
Chumaki: mediano
Futomaki: grande o gordo
Lo que hay que tener preparado antes de empezar a armar los rollos es lo siguiente:
Esterilla (makisu o sudare)
Alga nori
Bowls con agua templada con unas gotas de vinagre
Mise en place completo (Ingredientes cortados)
Cuchillo bien afilado
Ingredientes de acompañamiento (pickles, wasabi, shoyu)
Paso a paso para hacer Hosomaki
1.- Poner media alga nori sobre la esterilla (con la parte más brillosa hacia abajo).
2.- Humedecer las manos, esparcir una sexta parte de shari sobre el alga nori. Formar un colchón de medio centímetro de grosor, dejando un margen de un centímetro en la parte superior.
3.- Poner el ingrediente que queramos a la altura de la mitad del colchón de shari.
4.- Enrollar el maki con la esterilla.
5.- Cortar el maki en 6 piezas del mismo tamaño. Para cortar las piezas de sushi es muy importante tener un cuchillo bien afilado y antes de cortar cada pieza humedecemos el cuchillo.
6.- Servimos y acompañaos con los pickles (gari y kyuri), wasabi y shoyu (salsa de soja).
Los invito a probar en sus casas…
Bonus Track
Algo que deberia saber sobre el Wasabi...
El wasabi (Wasabia japonica, Cochlearia wasabi o Eutrema japonica), es la denominada mostaza japonesa o rábano picante. El wasabi es un condimento utilizado en varios platos de la cocina japonesa, los más populares son el sushi, entre ellos el sushi temaki, y el sashimi, y ofrece un efecto picante muy diferente al resto de ingredientes picantes que conocemos.
El wasabi es muy potente, por eso aplica en muy pequeñas cantidades en forma de pasta verde. Esta pasta se extrae de la raíz de wasabi y lo podemos encontrar en los comercios en un envase de tubo o en polvo, que
mezclado con agua ofrece la misma pasta. En Japón, de donde es originario este rábano picante, se encuentra la raíz de wasabi en los comercios y se puede utilizar callándola directamente, como se hace con el jengibre.
Como decíamos, el picante del wasabi es muy diferente al resto de picantes, no “ataca” al paladar, sino a la nariz, esto es debido a los vapores que se transmiten por las fosas nasales, y aunque esta sensación no dura mucho, si te sorprende una dosis mayor de la que puedes soportar, beber un trago alivia rápidamente...

2 comentarios:

  1. pues la verdadme gusto mucho este blog debido a que pienso que tiene una redaccion que llama la atencion me gusto como se da la descripcion de las bariantes de lo que es el sushi al igual que el comentario del wasabi que no conocia claro no soy muy aficionado a la comida japonesa pero me agrado felicidades

    ResponderEliminar
  2. Gracias por las indicaciones!!! ojala me salga bien ! porque ultimamente vivo llamando al delivery de sushi jeje así que si me llega a salir bien será un cambio imporante y favorable en la economía de mi hogar

    ResponderEliminar

Gracias por dejar tu comentario, me gusta leer todos, voy a contestar preguntas relacionadas a recetas, mensajes ofensivos y de propaganda seran eliminados, muchas gracias por la visita y saludos