jueves, 8 de enero de 2009

Arroz Pilaf

Arroz pilaf
Yo provengo de un lugar donde el arroz es base de la alimentación diaria, quizás haya cambiado ahora por cuestiones de la globalización...que hizo que se cambiaran hasta los hábitos alimenticios y uno extraña de vez en cuando esos sabores auténticos y criollos, que nos hacen recordar el tiempo de las abuelas, a ustedes les ha debido pasar alguna vez, que cuando comen algo, les hace recuerdo a tiempos pasados y les entra nostalgia...snif, snif, a mi me pasa lo mismo que a ustedes, por eso cocino para no perder esos sabores auténticos...
El arroz pilaf, también llamado pilaw, pilau o polow entre otros nombres dependiendo de la región que lo mencione, es una elaboración tradicional para el arroz de la cocina hindú, aunque se considera un plato originado en la cocina persa o turca, hallando sus primeras referencias literarias en la historia de Alejandro Magno.
El arroz pilaf ha modificado su elaboración a lo largo de los años y se conocen recetas en las que únicamente se incorpora el arroz con algo de grasa y agua para su cocción, o con la adición de vegetales, carnes e incluso legumbres.
La forma de cocinar el arroz pilaf básico es dorando el grano en aceite, con cebolla o ajo y especias para dar algo de sabor y después agregando caldo o agua para su cocción. Suele utilizarse un arroz de grano largo aromático, tipo basmati, y el resultado del arroz pilaf debe ser el de grano suelto. Aunque se puede servir como entrante si el arroz pilaf o pilaw se acompaña de otros ingredientes como carne o verduras, lo más habitual es servirlo como acompañamiento de platos muy sabrosos como el curry, por lo que en este caso el arroz debe aderezarse con especias suaves que no predominen en el plato.
El arroz pilaf es una de las muestras de lo rica que puede ser la gastronomía con pocos ingredientes, para nosotros las especias son indispensables en la cocina, variándolas a la hora de incorporarlas a un plato con un cereal como el arroz, podemos obtener en cada ocasión un sabor distinto que combine de forma excelente con cada ingrediente que vaya a acompañar.
Es habitual que en los restaurantes italianos o en los que sirvan risottos habitualmente, elaboren los primeros pasos del arroz pilaf para tener la base del risotto preparada y no hacer esperar al comensal. Aunque en este caso se utiliza un arroz de grano corto y redondo como el carnaroli o el arborio, se inicia la preparación rehogando ajo, cebolla o puerro y dorando el arroz hasta que el grano pierda el color blanco. Se puede incorporar el vino y dejar que el arroz lo absorba, después se deja enfriar y se conserva en el frigorífico para después incorporarle los ingredientes que compongan el risotto y el caldo, con lo que el risotto estará listo en 8-10 minutos, según se desee la textura del arroz.
Son muchas culturas las que preparan el arroz con los mismos principios, como el arroz a banda valenciano, que también se dora en la cazuela antes de añadir el caldo. De esta forma el arroz absorbe muy bien los sabores, aunque hay que recordar que las distintas variedades de arroz tienen distintos grados de absorción de aromas y sabores.
Repasando, pondremos algunas recetas después, para familiarizarnos más, puesto que es una elaboración rápida, fácil y nutritiva. Seguro que tú también quieres compartir alguna de tus recetas...esta es la mía
Arroz Pilaf
Ingredientes
2 tazas Arroz Grano largo
1 u. Cebolla picada
2 Diente Ajo picado
¼ Taza Aceite o 2 cuch. Mantequilla
4 Tazas Agua Caliente
2 u. Cubitos Caldo de pollo
Preparación
Calentar el aceite o mantequilla, agregar el ajo, una vez dorado el ajo incorporar la cebolla, luego el arroz, saltear bien.
Después de 5 minutos agregar el caldo de pollo(preparado con el agua y los cubitos).
Rectificar la sazón si fuera necesario, cocinar por espacio de 10 minutos a fuego fuerte y luego bajar a fuego mínimo otros 10 minutos, pasado ese tiempo estara listo este arroz pilaf, tan sabroso, como en el mejor de los restaurantes...
Yo cocine por mucho tiempo arroz pilaf en el horno y con arroz parabolizado, para el cual utilizaba 1 kg. arroz parabolizado por cada 4 Lts. de caldo, a temperatura de 175C° o 350F°, por espacio de una hora, en bandeja de horno cubierta con foil de aluminio...haga la prueba, diganme cual es la forma que mas le gusta...

2 comentarios:

  1. Que entrada más interesante. Me he encontrado en una novela con el pilaf y al mirar en internet he descubierto tu página. Lo que más gracia me hace es que yo he cocinado el arroz así toda la vida sin saber ni su nombre ni su origen.
    Me ha resultado muy enriquecedor. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días,

    Ruego que cite y enlace la fuente de donde ha extraído la mayor parte de información que publica en este post, no es correcto utilizar el trabajo de los demás en beneficio propio y faltando a la verdad.

    http://www.gastronomiaycia.com/2008/12/22/arroz-pilaf/

    Saludos

    ResponderEliminar

Gracias por dejar tu comentario, me gusta leer todos, voy a contestar preguntas relacionadas a recetas, mensajes ofensivos y de propaganda seran eliminados, muchas gracias por la visita y saludos