Cómo Se Monta Una Mesa ...
Una cita formal requiere de un mantel blanco o crudo.
El mantel debe tener un planchado perfecto.
Si se trata de una cena, el mantel será siempre blanco.
Entre la mesa y el mantel se colocará un muletón (protector ligeramente acolchado).
Hay que poner la vajilla, cubertería y cristalería 'justa', la que se va a utilizar.
El primer plato que se colocará será el denominado bajoplato. Se coloca justo al borde de la mesa.
Sobre el bajoplato se colocará paulatinamente sólo un plato.
Los tenedores se ubicarán a la izquierda del plato, con las púas hacia arriba.
Los cuchillos, con el corte hacia adentro, y cuchara, a la derecha (esta última se coloca hacia arriba).
Los cubiertos más alejados del plato son los que se usan en primer lugar.
Los cubiertos del postre se colocan en la parte superior del plato. Primero el tenedor, con las púas mirando a la derecha y, debajo, la cuchara, mirando hacia la izquierda.
Las copas serán lisas. Se colocarán, de izquierda a derecha, la de agua, vino y blanco. La de vino y la de agua son de igual tamaño mientras que la de vino blanco es un poco más pequeña. Se sacarán también las copas de cava y licores que se vayan a usar cuando se tomen.
La servilleta va a la izquierda del plato o encima de éste. Irá doblada con sencillez, evitando todo tipo de extraños dibujos o introducirlas en copas.
El pan se coloca sobre un platillo con pala para mantequilla en la parte superior izquierda. El pan del comensal es el situado a su izquierda.
Sobre la mesa, sin contar el centro floral u otra decoración, no irá ningún tipo de botella. Las botellas se podrán colocar en una mesilla auxiliar.
Aceitera, saleros y pimenteros son admisibles (con diseños apropiados), mientras que los ceniceros y palilleros no tienen lugar en la mesa.
Normas Básicas
No beber ningún líquido mientras tenga todavía comida en la boca.
No escupir los fragmentos no comestibles, huesos, espinas; sacarlos de la boca (de una forma natural) y dejarlos sobre el plato del cuchillo de la mantequilla, o el propio plato de servicio.
No masticar con la boca abierta.
No meter en la boca una nueva cucharada de alimento antes de tragar el que está masticando.
No hablar mientras tenga comida en la boca.
No utilizar el mantel, la servilleta o cualquier otra tela para limpiar los cubiertos.
No jugar con los cubiertos.
No mantener la cucharilla en la taza mientras bebe café. Tampoco haga ruido de rintintín con la cucharilla cuando disuelve el azúcar en el café.
No tratar de alcanzar con las manos todo lo que hay sobre la mesa.
No producir chasquidos con los labios mientras se mira alrededor en señal de satisfacción por lo mucho que guste el alimento que acaba de ingerir.
No probar la comida de otro invitado cogiendo un poco con el tenedor y llevándolo por encima de la mesa como si fuese un avión de juguete. La forma correcta de hacerlo es pasar a esa persona el plato del pan o el de servicio que le han puesto, y pedirle que deposite ahí unas cucharadas o trozos del alimento que quiere probar.
No desmigajar el pan sobre la salsa.
No pintarse en la mesa, ni siquiera con el lápiz de labios.
No respaldar en la silla de manera que ésta bascule hacia atrás apoyada en el suelo solamente con las dos patas traseras.
No empezar a comer hasta que todo el mundo esté servido.
Comenzar a comer cuando lo hace la anfitriona o Anfitrión.
No se sirve un nuevo plato hasta que todos los comensales hayan terminado el primero y les hayan sido retirados platos y cubiertos. Por este motivo, no debemos comer ni demasiado rápido ni demasiado lento.
No se olvide de dar las gracias cuando le sirvan, tampoco descuide el por favor al solicitar cualquier cosa.
No hablar mientras come.
En la mesa no se debe hablar de política, fútbol, enfermedades o sexo.
La comida se sirve por la izquierda del comensal.
El Vino se sirve por la derecha del comensal.
La comida se retira por la derecha del comensal.
Una cita formal requiere de un mantel blanco o crudo.
El mantel debe tener un planchado perfecto.
Si se trata de una cena, el mantel será siempre blanco.
Entre la mesa y el mantel se colocará un muletón (protector ligeramente acolchado).
Hay que poner la vajilla, cubertería y cristalería 'justa', la que se va a utilizar.
El primer plato que se colocará será el denominado bajoplato. Se coloca justo al borde de la mesa.
Sobre el bajoplato se colocará paulatinamente sólo un plato.
Los tenedores se ubicarán a la izquierda del plato, con las púas hacia arriba.
Los cuchillos, con el corte hacia adentro, y cuchara, a la derecha (esta última se coloca hacia arriba).
Los cubiertos más alejados del plato son los que se usan en primer lugar.
Los cubiertos del postre se colocan en la parte superior del plato. Primero el tenedor, con las púas mirando a la derecha y, debajo, la cuchara, mirando hacia la izquierda.
Las copas serán lisas. Se colocarán, de izquierda a derecha, la de agua, vino y blanco. La de vino y la de agua son de igual tamaño mientras que la de vino blanco es un poco más pequeña. Se sacarán también las copas de cava y licores que se vayan a usar cuando se tomen.
La servilleta va a la izquierda del plato o encima de éste. Irá doblada con sencillez, evitando todo tipo de extraños dibujos o introducirlas en copas.
El pan se coloca sobre un platillo con pala para mantequilla en la parte superior izquierda. El pan del comensal es el situado a su izquierda.
Sobre la mesa, sin contar el centro floral u otra decoración, no irá ningún tipo de botella. Las botellas se podrán colocar en una mesilla auxiliar.
Aceitera, saleros y pimenteros son admisibles (con diseños apropiados), mientras que los ceniceros y palilleros no tienen lugar en la mesa.
Normas Básicas
No beber ningún líquido mientras tenga todavía comida en la boca.
No escupir los fragmentos no comestibles, huesos, espinas; sacarlos de la boca (de una forma natural) y dejarlos sobre el plato del cuchillo de la mantequilla, o el propio plato de servicio.
No masticar con la boca abierta.
No meter en la boca una nueva cucharada de alimento antes de tragar el que está masticando.
No hablar mientras tenga comida en la boca.
No utilizar el mantel, la servilleta o cualquier otra tela para limpiar los cubiertos.
No jugar con los cubiertos.
No mantener la cucharilla en la taza mientras bebe café. Tampoco haga ruido de rintintín con la cucharilla cuando disuelve el azúcar en el café.
No tratar de alcanzar con las manos todo lo que hay sobre la mesa.
No producir chasquidos con los labios mientras se mira alrededor en señal de satisfacción por lo mucho que guste el alimento que acaba de ingerir.
No probar la comida de otro invitado cogiendo un poco con el tenedor y llevándolo por encima de la mesa como si fuese un avión de juguete. La forma correcta de hacerlo es pasar a esa persona el plato del pan o el de servicio que le han puesto, y pedirle que deposite ahí unas cucharadas o trozos del alimento que quiere probar.
No desmigajar el pan sobre la salsa.
No pintarse en la mesa, ni siquiera con el lápiz de labios.
No respaldar en la silla de manera que ésta bascule hacia atrás apoyada en el suelo solamente con las dos patas traseras.
No empezar a comer hasta que todo el mundo esté servido.
Comenzar a comer cuando lo hace la anfitriona o Anfitrión.
No se sirve un nuevo plato hasta que todos los comensales hayan terminado el primero y les hayan sido retirados platos y cubiertos. Por este motivo, no debemos comer ni demasiado rápido ni demasiado lento.
No se olvide de dar las gracias cuando le sirvan, tampoco descuide el por favor al solicitar cualquier cosa.
No hablar mientras come.
En la mesa no se debe hablar de política, fútbol, enfermedades o sexo.
La comida se sirve por la izquierda del comensal.
El Vino se sirve por la derecha del comensal.
La comida se retira por la derecha del comensal.
Que la lluvia de la paz, la esperanza, la felicidad y el amor te pille con el paraguas roto y salpique a todos los que estan en tu alrededor. FELIZ AÑO.
ResponderEliminarEsta frase es una cajita de paz llena de alegria, envuelta con cariño, sellada con una sonrisa y enviada con un beso todo lo mejor para ti :)
Muy interesante
ResponderEliminar